¿Alguna vez has querido descubrir los secretos que esconden tus cervezas favoritas? Preparar una cata en casa no solo es una excusa perfecta para reunir a amigos, sino también una forma de adentrarte en el fascinante mundo cervecero sin salir de tu salón.
Con las variedades de Estrella Galicia en la mesa y estos consejos, sabrás perfectamente cómo hacer una cata de cerveza en casa como todo un profesional.
¿Qué es una cata de cerveza y por qué hacerla en casa?
La cata de cerveza es un proceso estructurado para apreciar y evaluar las cualidades de distintas variedades, utilizando los sentidos para descubrir matices que normalmente pasarían desapercibidos en un consumo casual. Es una experiencia sensorial completa donde el aspecto, aroma, sabor y sensaciones en boca se analizan metódicamente.
Entre los beneficios de organizar una cata casera destacan el componente educativo, ya que aprenderás a distinguir matices y procesos; el aspecto lúdico, convirtiendo una degustación en un entretenimiento de primera; y el valor social, creando recuerdos compartidos mientras descubres junto a amigos o familia las características de cada cerveza.
¿Qué necesitas para organizar una cata de cerveza en casa?
Para convertir tu salón en una sala de cata profesional necesitarás algunos elementos básicos que garanticen una experiencia completa. La clave está en la preparación y en elegir correctamente las cervezas y accesorios que te ayudarán a descubrir todos los matices que esconde cada botella de Estrella Galicia u otra selección de tu preferencia.
Packs de cervezas ideales para catar
La selección de cervezas determinará el tipo de cata que realizarás.
Estrella Galicia ofrece una gama variada que permite organizar distintas experiencias, ya que puedes optar por una cata por estilos, incluyendo la clásica Estrella Galicia, la refrescante 0,0, la intensa 1906 Reserva Especial y la compleja 1906 Black Coupage.
También resulta interesante organizar una cata de la colección Fábrica, con sus ediciones limitadas que exploran distintos perfiles de sabor manteniendo la esencia de la marca.
Otra opción es comparar Estrella Galicia con otras cervezas de origen español o internacional para apreciar las diferencias en procesos y tradiciones cerveceras.
Copas y vasos recomendados para cada tipo
Usar el recipiente adecuado no es un capricho de sibaritas, puesto que el vaso correcto potencia las cualidades organolépticas de cada cerveza y mejora sustancialmente la experiencia, además, la forma del vaso afecta a cómo percibimos los aromas, cómo se desarrolla la espuma y cómo llega el líquido a diferentes partes de nuestra boca.
- Para las cervezas lager como la Estrella Galicia clásica, un vaso tipo pilsner, alto y estilizado, mantiene la carbonatación y permite apreciar su color dorado.
- Las 1906, con mayor cuerpo y complejidad, brillan en copas tipo tulipa que concentran los aromas y permiten que la cerveza se oxigene.
- Para las cervezas más intensas como la 1906 Black Coupage, una copa balón ayuda a potenciar sus notas tostadas y especiadas.
Comida y maridajes fáciles para acompañar

El maridaje perfecto puede realmente realzar tanto la experiencia de disfrutar una buena cerveza como la de saborear la comida y si estás pensando en una cata con Estrella Galicia, hay algunos acompañamientos que son simplemente ideales.
Por ejemplo, puedes optar por quesos de diferentes maduraciones: desde los frescos que van bien con la clásica, hasta los curados más intensos que son perfectos para las 1906.
Además, los embutidos gallegos, como el chorizo o la androlla, se combinan a la perfección con la rica tradición cervecera de la marca.
Si buscas algo más elaborado, las conservas premium de las rías gallegas ofrecen un contraste delicioso. Y no olvides los dulces como el chocolate negro que se lleva sorprendentemente bien con la 1906 Black Coupage, creando un hermoso equilibrio con sus notas tostadas y amargas.
Accesorios para una cata profesional
Para dar un toque experto a tu cata, algunos accesorios resultarán muy útiles, por ejemplo, un termómetro te ayudará a servir cada variedad a su temperatura ideal: entre 4-6°C para la Estrella Galicia clásica y 7-9°C para las 1906.
Prepara fichas de cata sencillas donde anotar impresiones sobre aspecto, aroma, sabor y sensaciones.
Una jarra medidora garantizará porciones iguales para todos los participantes y también puedes incluir una carta de aromas y sabores de referencia para ayudar a identificar matices.
Por cierto, no olvides tener agua y pan o crackers neutros para limpiar el paladar entre degustaciones, asegurando que cada cerveza se disfrute en sus propios términos.
Tipos de catas de cerveza que puedes hacer en casa
Existen múltiples enfoques para organizar una cata en casa, cada uno ofreciendo una perspectiva diferente sobre las cervezas de Estrella Galicia. Elegir el tipo adecuado para tu grupo hará que la experiencia sea más enriquecedora y adaptada a vuestros intereses y nivel de conocimiento cervecero.
Cata por estilos (IPA, Stout, Lager, etc.)

Una cata por estilos permite entender las diferencias fundamentales entre familias cerveceras.
Puedes comenzar con la lager tradicional de Estrella Galicia, seguir con alguna de sus interpretaciones de Pale Ale de la colección Fábrica, y terminar con la 1906 Black Coupage, que se acerca al estilo porter con sus maltas tostadas y perfil complejo.
Esta progresión permite apreciar cómo cambian los métodos de elaboración, ingredientes y tradiciones entre estilos, siempre bajo el sello de calidad de la marca gallega. Es ideal para principiantes que quieren familiarizarse con el vocabulario cervecero básico y las diferencias más evidentes entre tipos de cerveza.
Cata por origen (Alemania, Bélgica, México…)
Aunque Estrella Galicia es una marca española, puedes comparar sus cervezas con referencias internacionales para entender mejor las tradiciones cerveceras mundiales y apreciar las particularidades que aporta la elaboración gallega.
Compara la Estrella Galicia con una lager alemana o checa, o la 1906 con equivalentes belgas.
Esta experiencia resalta cómo el agua, el clima y las tradiciones locales influyen en el producto final.
Verás que la personalidad atlántica de Galicia, con su agua suave y su clima templado, aporta un carácter diferencial a las cervezas de Estrella Galicia frente a otras regiones cerveceras.
Cata vertical (diferentes lotes de la misma cerveza)
Una cata vertical consiste en probar diferentes lotes o añadas de la misma cerveza. Es especialmente interesante con ediciones especiales o cervezas de guarda como algunas 1906 o ediciones limitadas de la colección Fábrica de Estrella Galicia, donde el tiempo puede aportar evolución y complejidad.
Este formato permite apreciar la consistencia productiva o las variaciones sutiles entre diferentes elaboraciones. Aunque requiere planificación (guardar botellas de distintos lotes), resulta fascinante para entender cómo factores como el tiempo pueden transformar una misma receta.
Cata por ingredientes (lúpulo, malta, adjuntos especiales)

Centrar la cata en un ingrediente específico ayuda a educar el paladar sobre su influencia. Puedes comparar la Estrella Galicia tradicional con versiones más lupuladas como algunas de la colección Fábrica, identificando las diferencias aromáticas y de amargor que aporta este ingrediente.
También resulta revelador comparar cervezas con distintos perfiles de malta, desde la ligereza de la Estrella Galicia 0,0 hasta la complejidad maltosa de la 1906 Red Vintage.
Este enfoque es ideal para aficionados que quieren profundizar en los aspectos más técnicos de la elaboración cervecera.
Cómo hacer una cata de cerveza en casa paso a paso
Organizar una cata en casa puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos conseguirás una experiencia profesional y enriquecedora. Lo importante es la planificación previa y guiar adecuadamente a los participantes durante todo el proceso para que nadie se pierda ningún matiz.
Paso 1: Elegir el número y tipo de cervezas
El primer paso es decidir cuántas y qué cervezas incluirás. Para principiantes, lo ideal es no superar las 5-6 variedades para evitar la fatiga sensorial. Una progresión lógica con Estrella Galicia podría comenzar con la refrescante 0,0, seguir con la clásica Especial, continuar con la 1906 Reserva Especial y terminar con la intensa 1906 Black Coupage.
Es preferible organizar la degustación de menor a mayor intensidad para que los sabores más sutiles no queden eclipsados. Si incluyes alguna edición especial de la colección Fábrica, sitúala según su perfil aromático e intensidad, generalmente hacia el final de la secuencia.
Paso 2: Preparar el espacio y el ambiente
El entorno influye decisivamente en la experiencia de cata. Elige un espacio bien iluminado, preferiblemente con luz natural, para apreciar correctamente los colores. Evita olores ambientales intensos (comida, ambientadores) que puedan interferir con los aromas cerveceros.
Prepara una mesa amplia con manteles claros que permitan apreciar bien el color de las cervezas. Coloca jarras de agua y recipientes con pan o crackers neutros para limpiar el paladar entre degustaciones. La temperatura ambiente ideal ronda los 20-22°C para que las cervezas evolucionen adecuadamente sin enfriarse demasiado rápido.
Paso 3: Servir correctamente (temperatura y técnica)
La temperatura de servicio es crucial: la Estrella Galicia tradicional debe servirse entre 4-6°C, mientras que las 1906 brillan entre 7-9°C para liberar todos sus aromas, tal como te comentábamos algunas secciones atrás.
La técnica de servicio también importa: inclina el vaso unos 45° inicialmente y, cuando esté medio lleno, enderézalo progresivamente generando una corona de espuma de unos dos dedos.
Esta técnica, bien conocida por muchos, libera aromas y crea una barrera protectora que mantiene la carbonatación. Sirve cada cerveza justo antes de catarla, no todas a la vez.
Paso 4: Observar el aspecto (color, espuma, burbuja)
El primer paso de la cata es visual. Observa el color de cada cerveza contra un fondo blanco o bien iluminado: desde el dorado pálido de la Estrella Galicia clásica hasta el ámbar profundo de la 1906 Reserva Especial o el casi negro de la Black Coupage.
Valora también la transparencia o turbidez, la efervescencia (tamaño, cantidad y persistencia de las burbujas) y las características de la espuma: color, densidad, cremosidad y permanencia. Una buena espuma en Estrella Galicia debe ser blanca, consistente y persistente, señal de calidad en la elaboración.
Paso 5: Percibir los aromas (olfato, agitaciones suaves)
El olfato revela mucho sobre una cerveza antes incluso de probarla. Acerca la nariz al vaso y realiza varias inspiraciones cortas, identificando las familias aromáticas: maltosas (pan, galleta, caramelo), lupuladas (flores, hierbas, cítricos) y fermentativas (frutas, especias).
Después, agita suavemente el vaso para liberar aromas más volátiles y huele de nuevo. En la Estrella Galicia clásica encontrarás notas de cereal y ligeros toques herbáceos, mientras que en las 1906 aparecerán aromas más complejos de caramelo, frutos secos y especias según la variedad.
Paso 6: Probar y saborear (sabor, textura, retrogusto)
Finalmente llega el momento de probar. Toma un pequeño sorbo y déjalo recorrer toda la boca antes de tragar. Identifica los sabores básicos: dulce (malta), ácido, amargo (lúpulo) y ocasionalmente salado. Valora el equilibrio entre ellos, característico de las cervezas Estrella Galicia.
Presta atención a la textura en boca: cuerpo, carbonatación, cremosidad y sequedad. Tras tragar, analiza el retrogusto: intensidad, duración y evolución de los sabores. ¿Persiste el amargor? ¿Aparecen nuevas notas? Esta «despedida» es clave para evaluar la calidad global de la cerveza.
Paso 7: Comentar y compartir impresiones
La dimensión social de la cata es fundamental. Anima a todos los participantes a expresar sus impresiones, evitando influenciarles previamente. Las diferentes percepciones enriquecen la experiencia y ayudan a detectar matices que podrían pasar desapercibidos individualmente.
Utiliza las fichas de cata para estructurar los comentarios, pero mantén una atmósfera relajada y no excesivamente técnica. Recuerda que el objetivo es aprender disfrutando. Compara las valoraciones del grupo sobre cada cerveza y observa las coincidencias y diferencias en la apreciación de cada variedad de Estrella Galicia.
Paso 8: Disfrutar del momento
Más allá del análisis técnico, no olvides el componente hedonista. Una vez completada la evaluación formal, es momento de relajarse y disfrutar de las cervezas preferidas en un ambiente distendido. Conversa sobre las sorpresas que ha deparado la cata y qué variedades han resultado las favoritas.
Es el momento también de profundizar en la historia de Estrella Galicia, su vinculación con Galicia y sus procesos artesanales mantenidos desde 1906. El conocimiento sobre la tradición y valores de la marca añade una capa adicional de apreciación a las cervezas degustadas.
Tips para parecer un experto en tu cata de cervezas
Dominar algunos aspectos clave de la cultura cervecera te ayudará a conducir una cata con soltura y credibilidad.
No se trata de aparentar conocimientos, sino de facilitar una experiencia enriquecedora para todos los participantes, independientemente de su familiaridad previa con el mundo de la cerveza artesanal.
- Para guiar al grupo eficazmente, establece un ritmo adecuado que permita apreciar cada cerveza sin prisas, pero manteniendo el interés.
- Introduce brevemente cada variedad de Estrella Galicia antes de catarla, mencionando su historia, proceso de elaboración y características distintivas.
- Anima la participación, pero evita que una sola persona monopolice los comentarios.
- El vocabulario cervecero puede resultar intimidante para principiantes, pero conocer algunos términos básicos mejorará la comunicación, como «cuerpo» (densidad o peso en boca), «attenuación» (sequedad resultante de la fermentación de azúcares), «lupulado» (presencia aromática y amarga del lúpulo) o «retronasal» (aromas percibidos vía bucal).
- Aprender a detectar virtudes y defectos es otra habilidad valiosa. Entre las virtudes de una buena Estrella Galicia destacan el equilibrio, la limpieza de sabores y la consistencia.
- Los defectos pueden incluir oxidación (sabores a cartón o papel), diacetilo excesivo (mantequilla), contaminación (acidez no deseada) o problemas de carbonatación.
Con práctica, estos matices se hacen evidentes.
Ideas para convertir tu cata de cerveza en un plan inolvidable
Una cata puede trascender lo meramente degustativo para convertirse en una experiencia memorable. Añadir elementos lúdicos y creativos aumentará el disfrute y hará que los participantes recuerden la ocasión y, por extensión, las cervezas de Estrella Galicia que protagonizaron el evento.
La cata a ciegas añade intriga y elimina prejuicios. Cubre las botellas o sirve directamente en vasos numerados y pide a los participantes que identifiquen cada variedad de Estrella Galicia. Prepara hojas de puntuación para valorar aspecto, aroma, sabor y sensación global. Al final, revela las cervezas y compara los aciertos, generando conversación sobre las pistas que ofreció cada una.
Las catas temáticas vinculan la experiencia cervecera con momentos especiales. Puedes organizar una cata navideña con la 1906 Red Vintage, perfecta para la temporada, o recrear un Oktoberfest casero comparando la tradición bávara con la interpretación gallega de Estrella Galicia. La temática puede extenderse a la decoración y maridajes, creando una atmósfera inmersiva.
Los juegos cerveceros aportan diversión a la cata. Prueba un «trivial» de conocimientos sobre Estrella Galicia y la cultura cervecera, o un concurso de descripción donde gana quien identifique más aromas y sabores correctamente. También puedes organizar votaciones por categorías como «mejor equilibrada», «más refrescante» o «más compleja», generando debates amistosos sobre las preferencias del grupo.
¿Dónde comprar cervezas y accesorios para catas caseras en Tenerife?
Si resides en Tenerife y quieres organizar tu propia cata de Estrella Galicia, tienes varias opciones para conseguir todo lo necesario. La distribución en la isla, especialmente en la zona norte, está garantizada gracias a al Grupo Maitia 5.
Nuestro conocimiento especializado nos permite asesorar sobre las mejores referencias para cada tipo de cata y los accesorios más adecuados para disfrutar plenamente de la experiencia.
Además de la distribución a establecimientos, atendemos a particulares interesados en organizar eventos especiales como catas cerveceras. Nuestro catálogo incluye no solo las referencias habituales sino también ediciones limitadas y colecciones especiales de Estrella Galicia que pueden añadir exclusividad a tu cata casera.
Contar con un distribuidor especializado como Grupo Maitia 5 asegura que las cervezas lleguen en óptimas condiciones de conservación, aspecto fundamental para apreciar correctamente todas sus cualidades organolépticas durante la cata. Y ahora que ya sabes cómo hacer una cata de cerveza en casa no dudes en poner en practica esta creativa e interesante forma de experimentar nuevas sensaciones.