Estrella de Galicia 1906: grados, características y diferencias con la clásica 

cerveza 1906 tenerife

En el universo de las cervezas premium españolas, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como Estrella de Galicia 1906, una joya cervecera gallega que ha conquistado paladares y posicionado como un referente de calidad y tradición en el competitivo mercado de las cervezas especiales.  Su característico sabor intenso, su cuidada elaboración y su inconfundible personalidad la han convertido en la opción predilecta para quienes buscan una experiencia cervecera que va más allá de lo convencional. Historia y origen de Estrella de Galicia 1906  La historia de Estrella de Galicia 1906 se remonta a los orígenes mismos de la cervecera Hijos de Rivera, fundada en 1906 por José María Rivera Corral tras su regreso de Cuba, donde había aprendido el arte de la elaboración cervecera.  Sin embargo, la línea 1906 como tal no vería la luz hasta casi un siglo después, cuando en 2003 la compañía decidió lanzar una cerveza especial que rindiera homenaje a sus raíces y al año de fundación de la empresa.  La cervecera Hijos de Rivera, con sede en A Coruña, ha mantenido viva durante generaciones una pasión por la elaboración artesanal y de calidad, y su filosofía ha estado siempre orientada hacia la excelencia, especialmente en su segmento premium, donde la 1906 se ha convertido en su buque insignia.  En menos de dos décadas, Estrella de Galicia 1906 ha pasado de ser una novedad a convertirse en una de las cervezas especiales más reconocidas y premiadas, no solo en España sino también a nivel internacional, acumulando galardones en prestigiosos certámenes como los World Beer Awards y los International Beer Challenge.  El proceso de maduración: clave de su sabor  Uno de los secretos mejor guardados de la 1906 es su cuidadoso proceso de maduración, considerablemente más largo que el de otras cervezas comerciales.  Mientras que muchas cervezas industriales se someten a procesos de maduración de apenas unos días, la 1906 disfruta de un reposo de hasta 45 días en sus tanques de guarda a temperatura controlada.  Esta larga maduración, conocida en el mundo cervecero como «lagering», permite que los sabores se asienten, se redondeen y alcancen un equilibrio perfecto. Durante este tiempo, las proteínas y levaduras en suspensión se depositan en el fondo, clarificando naturalmente la cerveza y eliminando sabores indeseados o verdes que podrían estar presentes en una cerveza menos madurada.  Al comparar la 1906 con cervezas de maduración más corta, como puede ser la Estrella Galicia clásica o muchas otras cervezas comerciales, la diferencia es notable. Las cervezas con maduración acelerada suelen presentar sabores más planos, menos complejos y con una menor integración de sus componentes aromáticos y gustativos. En cambio, la 1906 ofrece una experiencia sensorial más rica, con capas de sabor que se van desplegando durante la degustación, una mayor profundidad y un carácter más definido. Materias primas: calidad en cada ingrediente  La excelencia de la 1906 comienza con la cuidadosa selección de sus materias primas.  Como toda cerveza, se elabora a partir de cuatro ingredientes fundamentales: agua, malta, lúpulo y levadura, pero la diferencia está en la calidad y el tratamiento de cada uno de ellos.  La malta es quizás el ingrediente más distintivo de la 1906. Se utilizan maltas especiales tostadas que le confieren ese característico color ámbar oscuro y sus notas a caramelo y tostados. El proceso de tostado de la malta es crucial: un tueste más intenso que el de las cervezas rubias tradicionales, pero sin llegar a los niveles de las cervezas negras. Este punto óptimo de tostado aporta complejidad sin añadir excesiva astringencia o amargor quemado.  El lúpulo empleado es de variedades aromáticas seleccionadas que aportan un amargor equilibrado y notas herbáceas sutiles que complementan los sabores de la malta sin dominarlos.  La combinación precisa de diferentes tipos de lúpulo es parte del secreto de su receta.  El agua, a menudo el ingrediente más subestimado en la elaboración cervecera, es de vital importancia para la 1906. La fábrica de Hijos de Rivera se beneficia de las aguas gallegas, conocidas por su pureza y baja mineralización, características ideales para la elaboración de cervezas de calidad. Esta agua de baja dureza permite que los otros ingredientes expresen todo su potencial sin interferencias.  Finalmente, la levadura utilizada es una cepa propia que ha sido seleccionada y cultivada durante generaciones en la fábrica, adaptada específicamente para producir el perfil aromático característico de la 1906, con sus sutiles notas afrutadas y su limpio final.  Notas de cata: aromas y sabores de 1906  Al servir una 1906, lo primero que llama la atención es su color ámbar cobrizo con brillantes reflejos rojizos, mucho más oscuro y profundo que el de una cerveza rubia estándar.  Su espuma es cremosa, compacta y persistente, de color marfil, que forma una corona de aproximadamente dos dedos de grosor cuando se sirve correctamente.  En nariz, la 1906 presenta un bouquet complejo donde predominan las notas de malta tostada, caramelo, frutos secos ligeramente tostados como las nueces, y un sutil toque de regaliz. Un segundo plano aromático revela ligeras notas herbáceas y florales procedentes del lúpulo.  En boca, el primer sorbo revela una cerveza de cuerpo medio-alto con una carbonatación perfectamente integrada. El sabor inicial es dulce y maltoso, con evidentes notas a caramelo y pan tostado. Este dulzor inicial evoluciona hacia un amargor equilibrado en el medio paladar, que limpia y refresca la boca.  El retrogusto es largo y persistente, con un final seco pero no astringente, donde reaparecen los matices tostados junto con un sutil recuerdo a frutos secos.  La textura en boca es sedosa, con una densidad superior a la de las cervezas más comerciales, lo que le confiere una sensación de plenitud sin resultar pesada. El equilibrio entre dulzor y amargor es quizás su característica más destacable, ofreciendo complejidad sin caer en extremos.  ¿Es 1906 una cerveza rubia o tostada?  Estrella de Galicia 1906 se clasifica como una cerveza tostada, específicamente dentro del estilo conocido como «amber lager» o lager ámbar.  Esta categorización la distingue claramente de las cervezas rubias convencionales, que presentan colores

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?